TEORÍA DE JUEGOS APLICADA EN LA EMPRESA DE JUGOS.

Resumen

La teoría de juegos es una ciencia que estudia los juegos con el rigor necesario para resolverlos, creada en el siglo XX, por John Von Neumann. Que tiene aplicación en la empresa y en la economía. Utilizando el cálculo diferencial como proceso de solución, comenzado desde un jugador hasta los que sean necesarios.

Su conocimiento y desarrollo permite a las empresas en la actualidad, tener un conjunto de información para analizar las posibles estrategias de sus rivales y como interactuán con sus decisiones, con el objetivo final de que cada jugador maximice sus ganancias o minimice sus pérdidas.

Cuando hablamos de la categoría de jugos en nuestro país, básicamente observamos dos empresas líderes, jumex y jugos del valle (que hace algunos años fue adquirida por el grupo femsa), las cuales suman en total, más de la mitad del mercado de la categoría, por alta gama de sus productos y su fuerte distribución. Y analizando sus estrategias, podemos observar como cada una está pendiente de su competidor, para la toma de decisiones.

Descriptores

Teoría de juegos; ciencia; jugadores; estrategias; recompensas.

Abstract

Game theory is a science that studies games with the rigor necessary to solve them, created in the twentieth century, by John Von Neumann. That has application in the company and in the economy. Using the differential calculus as a solution process, starting from a player to those that are necessary.

Its knowledge and development allows companies today to have a set of information to analyze the possible strategies of their rivals and how they interact with their decisions, with the ultimate goal of each player maximizing their profits or minimizing their losses.

When we talk about the category of juices in our country, we basically observe two leading companies, jumex and juices from the valley (which was acquired some years ago by the femsa group), which add up to more than half of the category market , for its high range of products and its strong distribution. And analyzing their strategies, we can observe how each one is watching its competitor, for decision making.

Keywords

Games theory; science; players; strategies; rewards

Introducción

Un elemento sustancial dentro del juego de empresas, es la reputación, la cual se genera con la calidad de sus productos, que no es otra cosa, que mantener estándares y procesos con tus proveedores que son la materia prima, innovación en la tecnología de la producción y la adecuada planeación estratégica para la entrega a tiempo a tus clientes. Son pocas las empresas mexicanas que se distinguen a nivel mundial por ese compromiso, podemos encontrar dentro de ellas a Bimbo y Jumex, en la cual enfocaremos este artículo.

La empresa nacional Jumex se coloco entre las 10 firmas con mayor reputación entre los mexicanos, según el ranking RepTrak México 2016, elaborado por la consultora Reputation Institute y el Centro Mexicano para la Filantropía. Ocupa el sexto puesto, abajo de Sony, Google y Nike, consideradas como las firmas de mejor reputación en el país. El quinto sitio es de BMW, mientras Adidas, Colgate Palmolive, Samsung y Kellogs completan el top ten.

“El ranking de este año marca un punto de inflexión respecto a 2015, en el que todas las empresas del top ten fueron multinacionales extranjeras y no hubo ninguna mexicana.

En 2016, Jumex consiguen entrar en este club. Para determinar a las empresas con mejor reputación, los consumidores evalúan aspectos como la compra de productos, recomendación a terceros y comentarios positivos, entre otros. En total, el estudio analizó 277 empresas seleccionadas por el triple criterio de su familiaridad para el encuestado, así como facturación y presencia internacional.

Las empresas que más subieron en el ranking de 2016 fueron Walmart, Pepsico y Telcel. Por su parte, las que más cayeron fueron American Express, Volkswagen y TV Azteca. Al final se ubica Procter & Gamble, en el lugar 50; seguida de Vitro, en el 49, y Volkswagen en el 48.

Desarrollo

En nuestro país de acuerdo al estudio del reporte de índice de jugos se destaca que el segmento de jugos y néctares y bebidas de frutas sin gas han crecido un 9% anual. Y el valor del total de la categoría asciende a los 30 mil millones de pesos. Donde jugos representa el 40% de este valor. Con respecto al volumen, jugos y néctares participa con el 26% de la categoría, la cual asciende a 2 mil millones de litros. Que el 60% de los consumidores prefiere consumir productos saludables y el 70% de la población declara que lo consume fuera de casa. Y existen mercados internacionales que están en crecimiento como China, Brasil, Malasia, India e Indonesia.

La empresa jumex, como una empresa mexicana, que ha estado inmersa en la competición con grandes empresas productoras de jugos y néctares de calidad similar, cabe destacar que desde su nacimiento en 1947 ha tenido que redoblar sus esfuerzos para posicionarse en el mercado, como una de las primeras productoras de jugos a nivel nacional.

Debido al constante surgimiento de productos con competencia directa o indirecta como la marca Ades de grupo Unillever con sus productos hechos a base de soya, o marca de jugos Del Valle con el clásico Frutsi, que es un ícono del mercado infatil.

Jumex realizo bastantes apuestas para evitar ser desplazado, desarrollando su ventaja competitiva, en la creación de propuestas adecuadas para el mercado, con en el ancla en desarrollo organizacional, para poner como motor principal del crecimiento y de la reinversión de utilidades, a sus trabajadores y colaboradores.

Jumex es el líder, con una participación del 29.4% del mercado, seguido de Jugos del Valle con el 20.6%. En tercer lugar se encuentra la cooperativa Pascual Boing con 11.2%, la productora de lácteos Grupo Lala con 9.4% y la angloholandesa Unilever con una participación del 4.4%.

Conclusiones

Jumex ha utilizado como estrategia competitiva buscar la innovación y abarcar mas mercados tanto en el nacional como el internacional. Por ello se enfoco a realizar nuevas estrategias de marketing para influir más en diferentes nichos de mercados y que la empresa con esto obtenga que la compañía continúe con un crecimiento constante. Un ejemplo de ello, ha sido premiar la lealtad de los clientes para evitar que compren otro producto, con promociones de su producto. Otra actividad ha sido promocionar la línea de jugos de niños.

También ha apoyado y aprovechado la promotoría en el punto de venta para mejorar el desplazamiento de su marca, y fortalecer la lealtad del cliente. Buscando un desarrollo de la cadena valor, con una materia prima de calidad, certificando a sus proveedores con procesos de buenas prácticas. Y realzando las relaciones públicas de sus productos a través de personajes que estén de moda.

Deja un comentario